GRUPOS HUMANOS: UNA CONSTRUCCIÓN TEMPRANA Y DE LARGO RECORRIDO
El estudio de los grupos humanos desde la psicología social es un largo
recorrido realmente relevante en cuanto se puede
entender el comportamiento humano
como resultado de la interacción de estados
mentales y situaciones sociales inmediatas. Desde que
nacemos estamos inmersos en pequeños grupos que conformamos por nuestra
familia, nuestra escuela y amigos y a medida que vamos creciendo vamos rotando o
cambiando de acuerdo al contexto que nos encontremos, experimentamos amistades
del barrio de la secundaria y de nuestro trabajo que poco a poco vamos
definiendo estando inmerso en ellos y desempeñamos nuestro propio rol debido al
lugar en que nos encontremos.
Desde el punto de vista de la psicología para
poder hablar de un grupo es necesario que sus miembros tengan una cierta
estabilidad, una historia común y como dijimos anteriormente persigan uno o
varios objetivos.
Dentro de los grupos humanos notamos sus características más significantes que son:
- Tienen fronteras “permeables o no permeables” con ideales objetivos para pertenecer a él.
- Están conformado por grupos cerrados o abiertos, es decir nuestro grupo de trabajo se considera “grupo abierto” pero nuestro lazo familiar o cultura familiar sería un “grupo cerrado”
- Cada grupo tendrá un ritual o un ideal que los diferencie y caracterice de los demás grupos
- También se encuentran los grupos primarios establecido por los lazos afectivos (familia, escuela, amigos del barrio) y los grupos secundarios son aquellos lazos grandes que formamos como la iglesia, la fuerza aérea, entre otros.
Las relaciones interpersonales que se dan en
la familia son la vasija que protege la personalidad naciente del niño. Por eso
es tan importante que las relaciones entre los miembros de la familia sean
sanas, maduras, respetuosas, verdaderamente interpersonales. La
socialización es un proceso complejo, cuya complejidad radica, en parte, en los
múltiples agentes de socialización que afronta el niño: padres, hermanos y
profesores.
Según Didier Anzieu: “No existe ninguna posibilidad normal que una persona esté psicológicamente aislada de otras, y el estudio de las relaciones con los demás es un capítulo necesario de la psicología individual”
Nuestra personalidad se irá formando dentro
del grupo. Los grupos humanos son importantes no sólo porque ofrecen apoya
social, recursos, y un sentimiento de pertenecer, sino que porque suplementan
el auto concepto de sus miembros. Es dentro del grupo donde el ser humano
define su identidad social.
La finalidad que tiene un grupo también es importante, ya que los integrantes
realizan tareas colectivas que contribuyen al logro de los objetivos comunes.
Podemos formar parte de un grupo humano en varias situaciones de la vida, ya
sea el familiar, escolar, el de amigos, el del club, etc. y siempre podemos
aprender cosas positivas y diferentes de cada grupo del que formemos parte.
Hay que tener en cuenta que sólo se pertenece
a un grupo mientras se crea que le ofrece más ventajas estar dentro que fuera
de él. Es decir que debemos ser conscientes de nuestra pertenencia y participar
en todo lo que esté a nuestro alcance dentro del grupo.