viernes, 14 de marzo de 2014

LOS GRUPOS SOCIALES Y SU IMPORTANCIA EN NUESTRO DESARROLLO PERSONAL.



LOS GRUPOS SOCIALES Y SU IMPORTANCIA EN NUESTRO DESARROLLO PERSONAL.


Los grupos sociales son una parte fundamental del desarrollo social, en virtud de que constituyen la unidad básica de funcionamiento de toda organización, institución o comunidad. A nivel individual, su importancia se confirma al observar que la personalidad psicosocial que poseemos y que determina nuestra forma de pensar, sentir y actuar, se ha moldeado a partir de nuestra interacción con otras personas en diferentes contextos grupales (familia, grupos de amigos, escuela, trabajo, etc.), ya que la naturaleza humana es indiscutiblemente social.

Nuestras actitudes, nuestra percepción social y en general, nuestra conducta está influida por nuestra pertenencia a diferentes grupos sociales. Por ello, "es importante mirar lo que acontece alrededor del sujeto para poder comprender lo que hace, y no pocas veces lo que piensa y lo que siente en su interior", "mirar hacia fuera para entender lo de adentro" (Blanco, A. et al. 2.005).
 
 Para nuestra supervivencia física y emocional, necesitamos formar parte de un grupo. La familia y las amistades son los primeros grupos con los que entramos en contacto. En el espacio social de la familia construimos nuestra identidad individual y social. Con los amigos y las amigas satisfacemos necesidades emocionales, como la aceptación y el respeto.

La influencia de los grupos sobre los individuos es tal que determina la formación de una personalidad psicosocial, entendida ésta como una determinada forma de pensar, sentir y actuar que nos hace únicos y diferentes a los demás y que es el resultado de la interacción que hemos mantenido con las diferentes figuras significativas de los distintos grupos formales e informales a los que pertenecemos o hemos pertenecido.

Éstos grupos tienen unas características específicas, como la interacción, los roles, las normas y los valores, entre otros, que son importantes a la hora de la formación de grupos. La interacción; Son las acciones recíprocas que permiten un buen funcionamiento del grupo. Los roles; son el papel que asume un individuo y son el  conjunto de expectativas que comparten los miembros de un grupo en relación con el comportamiento de una persona que ocupa una determinada posición dentro del mismo grupo. Las normas y valores; Que son ciertas pautas de comportamiento que regulan la relación entre sus miembros.
 

En definitiva, todo ser humano pasa la mayor parte de su vida en interacción con otras personas en contextos grupales, desde su nacimiento, pasando por todas las etapas del desarrollo psicosocial, y hasta su fallecimiento forma parte de diversos grupos formales e informales.  

11 comentarios: