viernes, 14 de marzo de 2014

INFLUENCIA DE LA CULTURA EN LOS GRUPOS SOCIALES


La  intención de este escrito es de alguna manera mostrar cómo influye la cultura y los elementos que la componen, en los grupos sociales. Un grupo social es un conjunto de personas que poseen los mismos gustos, intereses, características y demás aspectos; es decir, un grupo homogéneo. Además sus miembros comparten objetivos en común que en grupo se ayudan a cumplir.

Como sabemos la cultura contiene elementos que intervienen en los grupos sociales conformados en el mundo tales como: lo material, inmaterial, creencias y valores, tradiciones, comunicación simbólica, costumbres, entre otras.  Dichos elementos hacen parte de nuestro diario vivir que influyen en nuestro pensamiento individual y además grupal.

Además, vemos como estos elementos culturales median  muchos aspectos de los grupos primarios y secundarios que se encuentran en nuestra sociedad. En los grupos primarios como la familia, son muy importantes algunos como las creencias, tradiciones que se ven arraigadas en sus miembros y que se pueden trasladar o heredar de alguna manera de las generaciones anteriores de dicho grupo; la familia también es un factor determinante para el desarrollo del sujeto en la sociedad a nivel de interacciones y la creación de nuevos grupos. Desde siempre observamos que la mayoría de las familias buscan seguir con sus tradiciones, rituales, ritos y demás prácticas,  porque estas componen sociedades.


Actualmente en otro grupo primario como los amigos íntimos, funciona un elemento de la cultura como  lo es lo material; siendo este una conexión importante entre los participantes del grupo para mejorar la comunicación de sus miembros, puesto que se han convertido en  nuevas “tendencias” de interacción. Cuando  hablamos de lo material nos referimos por ejemplo a la tecnología: Internet, teléfonos y demás.


En cuanto a los grupos secundarios, como tienen lazos instrumentales  son más objetivos y se basan más que todo en lo material, normas, sanciones, entre otras para encontrar y establecer un equilibrio o armonía entre sus miembros.

Para terminar es válido afirmar después de esta corta explicación que la cultura es fundamental para que los grupos  sociales mantengan un equilibrio y sigan funcionando como hasta el momento han venido haciéndolo, y mejorar gracias a los avaneces de todos los elementos culturales en los últimos tiempos.

Marisol Mancilla O. 

REFERENCIAS

Ayala., S. (2011). Cultura. Diversidad y discriminación, Capítulo 3:
S.A. (s.f). Definición del grupo social. Definicion.mx. Recuperado de:  http://definicion.mx/grupo-social/

Manual de psicología social -  Grupos y comportamiento grupal.



No hay comentarios:

Publicar un comentario